“Este análisis nos permite avanzar para dar cumplimiento a lo pactado y satisfacer las necesidades de las comunidades. En electrificación rural, por ejemplo, convergen recursos del orden nacional, de Ecopetrol, EPM, y de la Gobernación, por valor de más de $200.000 millones, lo cual ayudará a mejorar la calidad de vida de cientos de pobladores”, explicó el mandatario regional.
Villamizar Laguado precisó que también abordaron temáticas de una reunión prevista para este viernes (4 de mayo), en la que se subsanarán asuntos pendientes y relacionados con estudios y diseños de los acueductos y alcantarillados de los corregimientos de cada municipio -entregados por Fonade-, la obtención de recursos y la viabilización de los mismos, de manera que no se queden a mitad del camino.
“Incluso estamos trabajando sobre proyectos de red terciaria, manejados en el Ocad Paz, y recursos de una bolsa concursable del Ocad, en donde se cuentan con varios proyectos diseñados en fase 3. Se espera que el Gobierno Nacional cumpla con su compromiso de acompañar a estos municipios en temas de inversión. Los dineros con los que se cuentan en el Ocad Paz de ciencia y tecnología ascienden a $66.000 millones, de los cuales $33.000 se destinaron para la zona del Catatumbo”, aclaró el dirigente de los nortesantandereanos.
Durante el encuentro del Gobernador y los alcaldes, se revisó la posibilidad de subir cerca de 5 proyectos, entre los que se encuentran puentes de Tibú, pavimentación de la salida de Convención, entre otros, por el orden de $15.000. A esta cifra se sumarán recursos gestionados por los mandatarios municipales, lo que permitirá contar con dineros que le hacen falta a esa zona.
Los alcaldes de El Carmen, Teorama, Convención, El Tarra, Hacarí y San Calixto, quienes asistieron al encuentro con el primer mandatario del departamento, agradecieron el acompañamiento de la Gobernación para la ejecución de proyectos que permitirán el desarrollo integral de las comunidades.
Villamizar Laguado además aprovechó la ocasión para destacar el apoyo de organizaciones internacionales, las alcaldías, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el acompañamiento de su gabinete departamental, con lo cual se ha contribuido para mitigar las dificultades que afrontan los habitantes del Catatumbo y específicamente de quienes se encuentran en refugios humanitarios.
Discussion about this post