El pasado 09 de diciembre, la administración municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, dio inicio a los trabajos de mantenimiento con acciones puntuales de bacheo y rehabilitación de la malla vial.
Estas labores tuvieron lugar, específicamente, en el sector de la avenida 5 entre Diagonal Santander y barrio Colpet, perteneciente al lote 4. A la fecha, los contratistas de este lote se encuentran por el sector del Sena hasta llegar a la zona industrial y regresarán por la avenida 7N. Lo anterior con la necesidad de abarcar las vías aledañas.
A estas labores se les suman 3 lotes que comprenden el número uno la red vial al norte del eje diagonal Santander – autopista Atalaya; el dos de la red vial al sur del eje Diagonal Santander – autopista Atalaya; el tres el tramo norte de la avenida del Canal Bogotá.
“Recordamos que estas labores de mantenimiento en la malla vial, además de estar dividida por sectores, estarán a cargo de 4 contratistas diferentes, lo que nos permitirá trabajar de manera simultánea, alcanzando así el logro de los objetivos propuestos”, afirmó Guzmán Eduardo Pérez, subsecretario de Infraestructura.
Estos 4 contratistas fueron seleccionados de las 45 propuestas recibidas para el proceso licitatorio, demostrando que la administración municipal está llevando a cabo de manera abierta y transparente las convocatorias para este tipo de proyectos.
Ayer, con el lote 1 las acciones se centraron en la recuperación de la avenida 3, por el sector del coliseo Toto Hernández, a razón de un hueco en la vía que estaba generando complicaciones en el normal tránsito vehicular.
Seguido a esto, el personal de obra se trasladó a la glorieta Arnulfo Briceño para atender, de manera definitiva, el daño en la malla vial de este importante sector.
Los dos lotes restantes iniciarán labores el día de hoy, el tres en el tramo norte de la avenida Canal Bogotá, por el sector del puente Jorobado y las vías aledañas; por otro lado; el dos tendrá lugar en la calle 15 entre avenida 0 y Libertadores, al ser una de las vías con mayor transito vehicular, para luego trasladarse a la calle 19 entre avenida 0 y 0B frente a la Clínica Norte.
Las obras anteriores hacen parte de los trabajos inmediatos a realizar en la malla vial urbana, asimismo la Secretaría de Infraestructura cuenta con un registro de intervenciones en los barrios, para las que se iniciarán obras desde el 2021, con la finalidad de cumplir con el objetivo de “Cúcuta 0 huecos” en las vías principales.
Se establecieron 75 días, como tiempo preliminar, para la terminación de las obras, las cuales cubren la realización del contrato de bacheo en los sectores anteriormente mencionados.
Desde la administración municipal se ratifica a la ciudadanía el compromiso con la ciudad, el mejoramiento de las vías y la calidad de vida de las personas y se invita a mantener el orden en los sitios en que se realizarán las obras de mejoramiento de la malla vial.
Asimismo, se reitera que la Alcaldía no se ha detenido en la recepción de cada una de las solicitudes de la comunidad, estas se están organizando de manera prioritaria para poder dar pronta solución a través de un trabajo en conjunto.
TRABAJAMOS PARA HACER DE CÚCUTA UNA ESTRATEGIA DE TODOS
La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Infraestructura, dando respuesta a las solicitudes de la ciudadanía intervino la avenida Guaimaral, entre las calles 6N y 8N, en donde la rotura de la red de alcantarillado del sector afectó el pavimento instalado en las 30K proyecto realizado en la anterior administración.
Hoy ya se cuentan con las 4 vías completamente reparadas y habilitadas para el tránsito vehicular.
Del mismo modo, en la calle 19 con avenida Canal Bogotá, en donde ocurrió un accidente a causa que personas en condición de calle retiraran las medidas de señalización puestas en el lugar, la administración municipal atendió de manera inmediata el caso y realizó excavaciones en la zona para garantizar a la ciudadanía una obra en las mejores condiciones. Esta reparación está prevista para ser terminada el jueves 17 del presente mes.
Por otra parte, en temas de infraestructura educativa, se continúa con las intervenciones en la sede nuestra señora de los ángeles, del colegio Santo Ángel de la Guarda, en el barrio cuberos niños. Esta obra cuenta con 10 aulas y con la capacidad de albergar 350 estudiantes.
Asimismo, se iniciaron las obras de mantenimiento y reparaciones locativas a la Casa de Justicia ubicada en el barrio La Libertad y, al centro de convivencia ciudadana ubicado en el barrio Comuneros. Para ello se contó con un presupuesto de $146.956.400,00 y $185.318.357,00 y se encuentra en un porcentaje de avance de 59.21% y 59,55% respectivamente, intervenciones que están propuestas a terminar el 30 del mes en curso.
Además, el pasado 25 de noviembre se dio inicio a las labores de mantenimiento de las cubiertas del Palacio Municipal, puesto que desde hace 8 años se presentaban inconvenientes en la infraestructura, al igual que se reemplazarán unas piezas sanitarias que se encontraban obsoletas y que por años, las anteriores administraciones, no prestaban los servicios como lo dispone la normativa de edificios públicos en el país.
La administración municipal sigue trabajando para hacer de Cúcuta una ciudad más completa, humana y en pro del desarrollo de todos los habitantes. Es por ello que las labores se han priorizado para dar respuesta a las solicitudes de acuerdo a su nivel de importancia, asimismo se llegará a todos los barrios y zonas del municipio.