El Censo Antirrábico realizado por la Secretaría de Salud Municipal estima que en Cúcuta residen aproximadamente 90,000 animales, de los cuales entre un 15% y un 20% se encuentran en situación de calle, lo que equivale a más de 10,000 animales desprotegidos en las calles de la ciudad. La creación del Centro de Bienestar Animal se presenta como una respuesta fundamental a esta situación.

El alcalde de la ciudad, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, junto con el Concejo Municipal, impulsó y logró la creación del Centro de Bienestar Animal para promover la cultura de protección y cuidado de los animales en situación de vulnerabilidad.
«Crear normativas que respeten los derechos de los animales, proporcionarles un espacio seguro de cuidado y protección, y ofrecer servicios que garanticen su calidad de vida son parte de las acciones que definen la ‘Cúcuta 2050 Estrategia de Todos’ que hemos estado promoviendo desde el comienzo de esta Administración», explicó el alcalde Jairo Tomás Yáñez.
Los Centros de Bienestar Animal son una parte integral del marco legal colombiano, según la Ley 2054 de 2020, que establece que en todos los distritos y municipios se deben crear estos centros para brindar atención y refugio a los animales domésticos en situación de abandono.
El alcalde destacó la importancia de este proyecto y afirmó que Cúcuta ha estado impulsando esta iniciativa desde 2020, pero se enfrentó a desafíos debido a la pandemia y a problemas legales relacionados con la ubicación del centro. Sin embargo, la ley establece que los distritos y municipios de primera categoría deben implementar estas disposiciones dentro de los tres años siguientes a la entrada en vigencia de la Ley, lo que significa que Cúcuta debe tener su Centro de Bienestar Animal en funcionamiento a finales de 2023.
El alcalde subrayó que han asignado recursos suficientes para la construcción y el funcionamiento del centro a través del proyecto del Estatuto Tributario, que destina hasta un 2.5% del recaudo del impuesto de Industria y Comercio para este fin.
El centro, que aún está en proceso de ubicación, debe tener al menos tres hectáreas y brindará atención especializada, exámenes médicos profesionales, y será un lugar seguro que operará las 24 horas para caninos, felinos y posiblemente caprinos y porcinos.
Además de la creación del Centro de Bienestar Animal, la Alcaldía ha tomado otras medidas para promover la tenencia responsable de mascotas, como proporcionar guías pedagógicas sobre el cuidado de los animales a estudiantes de 30 instituciones educativas, realizar campañas de esterilización y capacitar a representantes comunales y organizaciones sobre cómo denunciar casos de maltrato animal.