En un esfuerzo por mejorar las condiciones del sector arrocero en la región, la Alcaldía de Cúcuta inició la caracterización de los productores de arroz en el departamento. Esta iniciativa, enmarcada en los acuerdos con el Ministerio de Agricultura y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), tiene como objetivo recopilar información clave sobre los cultivadores y sus necesidades.
El secretario de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta, Leonel Rodríguez Pinzón, explicó que esta caracterización permitirá obtener datos precisos sobre el número de productores, la extensión total de cultivos, la georreferenciación de los predios, los ciclos de siembra y cosecha, y los problemas fitosanitarios que afectan la producción.
“Con esta información podremos diseñar estrategias más eficientes para apoyar a los agricultores, garantizar su sostenibilidad y fomentar la competitividad del arroz nortesantandereano en el mercado nacional”, afirmó Rodríguez.
Trabajo conjunto para fortalecer la producción arrocera
Para lograr una caracterización detallada, el proceso contará con la participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, así como equipos técnicos de las alcaldías de Cúcuta, El Zulia, Tibú, Los Patios, Villa del Rosario y San Cayetano. Los funcionarios estarán en el terreno recopilando información de primera mano con los agricultores.
Esta caracterización no solo busca mejorar la organización del sector, sino que también permitirá la creación de una cadena productiva del arroz, facilitando el acceso a programas de apoyo financiero y técnico.
Beneficios para los productores de arroz
Los cultivadores que sean registrados en la caracterización podrán acceder a incentivos y beneficios del gobierno nacional, entre ellos:
✅ Fondo para el acceso a los insumos agropecuarios (FAIA): Subsidios y facilidades de financiamiento para la compra de fertilizantes, pesticidas y otros insumos esenciales.
✅ Diferencial de precio de comercialización del arroz paddy: Un mecanismo de compensación para mitigar la volatilidad de los precios del mercado y mejorar la rentabilidad de los productores.
✅ Rotación y sustitución de cultivos: Se está gestionando un programa para establecer alternativas de cultivo que contribuyan a la sostenibilidad del sector y reduzcan el impacto ambiental de la producción arrocera.
Con estas acciones, la Alcaldía de Cúcuta reafirma su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, brindando herramientas y soluciones a los productores para enfrentar los desafíos actuales y fortalecer la seguridad alimentaria en Norte de Santander.
Discussion about this post