Corponor y la Universidad Francisco de Paula Santander a través de un convenio firmado en el año 2018, han adelantado los estudios ambientales que permitan determinar los lineamientos ambientales para realizar una intervención en la cuenca del río Zulia, esto con el fin de poder iniciar la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
San José de Cúcuta, 23 de mayo de 2019.- En las instalaciones de Corponor se realizó la décimo segunda mesa de trabajo institucional sobre la contaminación del río Zulia, en la que se contó con la participación de Gilberto Blanco Zuñiga, Procurador Nacional delegado para asuntos Ambientales y Agrarios, así como con la presencia de alcaldes de varios municipios del departamento.
Este encuentro permitió avanzar en trabajo que se viene realizando desde hace un año entre Corponor y la Universidad Francisco de Paula Santander, entidades que durante el 2018, firmaron un convenio en el que aúnaron esfuerzos para obtener un diánostico que permitirá tener el diseño y el modelo de tratamiento de aguas residuales que se requiere para los municipios ubicados en la cuenca del río Zulia, en el cual la corporación realizó una inversión de 680 millones de pesos y la institución 105 millones de pesos.
Así mismo, se realizó la firma del convenio interadministrativo por parte de la Alcaldía de Cúcuta y la Universidad Francisco de Paula Santander, para la realización del diagnóstico aterrizado y estructurado que permitirá conocer los requerimientos para la conducción y el tratamiento de aguas residuales que actualmente afectan la calidad del agua en la ciudad.
Gilberto Blanco Zuñiga, Procurador Nacional delegado para asuntos Ambientales y Agrarios destacó el trabajo que se está realizando en el departamento, especialmente en el municipio, ya que se ha logrado la articulación de las autoridades involucradas en el proceso llegando a un concenso para avanzar en la toma de decisiones, así mismo expresó “la firma del convenio para la consrucción de las plantas de tratamiento de aguas residuales es un punto de partida, y ustedes finalmente son un ejemplo de como las autoridades locales se han puesto de acuerdo en lo que significa el cuidado de los recursos hidricos en el departamento”.
Por otra parte Héctor Miguel Parra, rector UFPS, agradeció la confianza que la corporación y la administración municipal, han tenido en el trabajo de la universidad, “es muy importante que Corponor y la alcaldía hayan tenido en cuenta a la institución para realizar el trabajo de diagnóstico, por ello la firma del convenio es la muestra de la confianza construida por la UFPS que hoy permite trabajar en el diseño, estructura y presupuesto de construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales”.
Por su parte el Director General de Corponor, Gregorio Angarita Lamk manifestó que los encuentros de la mesa institucional sobre la contaminación del río Zulia, realizadas durante el último año han sido de gran importancia, porque han garantizado la participación ciudadana de diferentes actores y usuarios del sector ambiental, lo cual permite que la corporación de respuestas pertinentes a lo que ellos han solicitado.
“En estas mesas de trabajo hemos logrado la concertación frente los lineamientos ambientales que garanticen la sostenibilidad en la región, ahora estamos en espera de los resultados del convenio con la UFPS, que serán entregados en el último trimestre del año, los cuales son fundamentales para tener una la alternativa en el manejo de aguas residuales en el río Zulia”
Así el departamento avanza hacía un norte ambientalmente sostenible, gracias a las acciones conjuntas que se están desarrollando para la conservación y protección del medio ambiente.