Desde el pasado 7 de mayo de 2019, la alcaldía de Cúcuta radicó el documento en Corponor y se realizó verificación del contenido mínimo, con esto se elaboró el auto de inicio de las mesas de concertación sobre el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio.
La corporación y la alcaldía de Cúcuta continúan desarrollando las mesas de concertación del POT, ya que el plazo fue extendido con el fin de lograr todos los acuerdos pertinentes para el uso del suelo en el municipio, sobre esto Víctor Díaz, profesional de la subdirección de recursos naturales, manifestó “inicialmente Corponor debe adelantar la revisión de la incorporación de las determinantes ambientales que la entidad le expide a los municipios para garantizar la sostenibilidad ambiental del territorio acorde con los usos del suelo que el municipio genera”.
Durante las diferentes mesas se han discutido los siguientes temas como: cartografía, gestión del riesgo y cambio climático, espacio público, vertimientos, residuos sólidos, áreas estratégicas, servicios ecosistémicos, pomcas y recursos hídricos, así como las observaciones de las curadurías al proyecto de acuerdo sobre normas urbanísticas y respuestas a los gremios (con la participación de delegados del Ministerio de Minas, Agencia Nacional Minera).
Sin embargo por la importancia de la concertación del POT, se ha requerido extender el plazo para el desarrollo de las mesas, ya que previo a la socialización de los resultados, se deben definir temas pendientes, que son de gran impacto para el plan de ordenamiento territorial que tendrá una vigencia de 12 años a partir del 2020.
“Durante las reuniones se manifestó que si no se terminaba en el tiempo previsto se debía continuar trabajando, sin embargo ya se comenzó la revisión final de todas la inquietudes que la corporación le generó al municipio en las mesas de trabajo”, expresó Victor Díaz.
Por ello Corponor se permite informar a entidades públicas y privadas de la ciudad, así como a la comunidad en general, que el día de hoy 30 de mayo no se realizará la socialización de los resultados de las mesas de concertación del Plan del Ordenamiento Territorial.
Así mismo al finalizar los encuentros de las mesas de concertación, se informará la nueva fecha de la socialización para que los interesados puedan participar.