El próximo 26 de abril se cumple la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2021 en Corponor, acto presidido por el director de la autoridad ambiental nortesantandereana, Gregorio Angarita Lamk. Los ciudadanos interesados en intervenir deben inscribirse a través del correo electrónico: audienciapublica@corponor.gov.vo y para ello hay plazo hasta el 19 de este mismo mes. Cada participante contará con un tiempo máximo de tres minutos para generar sus argumentos.
Así mismo, a través de la página web www.corponor.gov.co, los ciudadanos pueden acceder previamente al informe de gestión de la vigencia 2021, para ello deben dar clic en Transparencia y luego en informes. La audiencia pública, además de ser presencial, se transmitirá por los canales digitales de la Corporación, tales como la Página Web y la red social Facebook.
Durante el acto se darán a conocer los resultados de 10 programas contenidos en el Plan de Acción Institucional, tales como: Administración, regulación, uso y manejo del recurso hídrico; Control y seguimiento al uso y manejo del recurso hídrico; Gestión integral y colectiva dirigida a la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos; Ordenamiento ambiental del territorio; Gestión del riesgo de desastres y acciones de Adaptación al cambio climático; Uso legal y sostenible de los recursos naturales; Gestión y productividad ambiental en el territorio; Fortalecimiento institucional de la infraestructura tecnológica, administrativa y operativa; Administración de la información ambiental y Participación y educación para una cultura ambiental.
En materia de conservación, en el área de jurisdicción de Corponor hay 14 áreas protegidas, entre ellas los cuatro Parques Naturales Regionales que hay en el páramo Santurbán, que blindan este ecosistema a presiones mineras. La posición de la Corporación y de su director, Gregorio Angarita Lamk, desde siempre ha sido un no rotundo a la minería y un sí a conservar produciendo y a producir conservando de la mano de las comunidades campesinas.
Así mismo, en materia de Pago por Servicios Ambientales, se benefician de este programa que lidera Corponor en alianza con entidades públicas y empresas privadas, 183 familias que reciben el Pago por Servicios Ambientales BancO2, conservándose 5.751 hectáreas en Herrán, Toledo, Cúcuta, Cácota, Durania, Cucutila, Pamplona, Arboledas, Chinácota, Pamplonita, Salazar de las Palmas y San Cayetano.
Uno de los resultados sobresalientes tiene que ver con los trabajos ejecutados en la cuenca del río Pamplonita, donde se ejecutaron obras de enrocados con piedra caliza en sectores como el barrio San Rafael, aguas abajo del Puente Elías M Soto, aguas abajo del puente La Gazapa y en el sector del barrio San Gerardo, con un alcance de 3.648 metros lineales y aplicación de 200.000 metros cúbicos de roca caliza.
Así mismo en la quebrada Agualinda, sector del barrio Montebello, en el municipio de Los Patios se instaló sobre sus márgenes una longitud de 600 metros de bolsacreto para el control de erosión y protección de taludes del citado barrio.
En el corregimiento de Aguaclara, sector La Tulia, se construyeron 215 metros de dique para el control de erosión y de afectación a zonas de cultivos, en la margen derecha del río Pamplonita. Asociado a las obras para el control de erosión en márgenes del río, se implementa la plantación de especies maderables y frutales con el fin de restaurar el corredor ecológico en la ronda del río.