– La exposición continua a la planta del tabaco, a través de la piel, provoca la enfermedad del tabaco verde, que afecta a quienes cultivan la planta y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas: vómito, cefalea, debilidad muscular y vértigo. Además, se ha demostrado que el cigarrillo también puede generar enfermedades como: cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas, tuberculosis, entre otras. Sin embargo, la salud no es la única que se ve afectada, el tabaco es el causante de un daño importante en el medio ambiente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el humo del tabaco es una forma muy peligrosa de contaminación del aire de interiores: contiene más de 7.000 sustancias químicas, 69 de las cuales se sabe que causan cáncer. Aunque el humo puede ser invisible e inodoro, puede permanecer en el aire hasta cinco horas, poniendo a las personas expuestas en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar. La medida más eficaz para mejorar la salud pulmonar es reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno. Sin embargo, en algunos países, el conocimiento de las personas es escaso, por esta razón el Dr. Juan Pablo Rodríguez, Neumólogo del jefe del Programa Exfumaire de la Fundación Neumológica Colombiana, conforme a las recomendaciones del Instituto de Nacional Cáncer, entrega algunos tips para que usted no se vea afectado por el humo de tabaco ajeno y para reducir y eliminar el consumo del tabaco: Evite impactar su salud a causa del humo del cigarrillo ajeno • No permitir que se fume en su casa • No permitir a nadie fumar en su auto, aún cuando las ventanas estén abiertas • Asegurar que los lugares en donde se atiende a sus niños está prohibido fumar • Enseñar a los niños a evitar el humo de tabaco en el ambiente • Buscar restaurantes, bares y otros lugares en donde no se fuma • Proteger a su familia del humo de tabaco en el ambiente y poner un buen ejemplo al no fumar o usar cualquier otro tipo de producto de tabaco. Existen muchas razones para dejar de fumar, estos son algunos consejos para dejar de hacerlo: • Fije una fecha para su último cigarrillo. • Evalúe y modifique las conductas que le hacen fumar. • No busque excusas para dejarlo. • Tome la decisión y tenga la voluntad de dejar de fumar. • Consulte a su médico sobre las alternativas para dejar de fumar • Encuentre motivos para NO fumar