La Policía Nacional de todos los colombianos y las Fuerzas Militares están dispuestas hoy en todo el país para garantizar la seguridad y la convivencia durante la jornada de elecciones presidenciales para el periodo 2018-2022 en el marco del ‘Plan Democracia’.

Hombres y mujeres de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana trabajan de manera articulada con la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral, entre otras entidades estatales, bajo los lineamientos del Ministerio de Defensa Nacional y del Ministerio del Interior.
La Policía Nacional contará con más de 90.700 uniformados para reforzar las labores de vigilancia en todo el país y acompañar el proceso electoral, en especial en las 95.224 mesas dispuestas en los 10.998 puestos de votación instalados en 1.102 municipios del territorio nacional.
De estos puestos de votación, 6.575 (60 %) estarán vigilados exclusivamente por más de 53.000 integrantes de la Policía Nacional, 3.965 (36 %) por miembros de las Fuerzas Militares y 458 (4 %) tendrán presencia mixta.
En caso de presentarse una segunda vuelta electoral, el dispositivo se mantendrá para el próximo 17 de junio.
La Fuerza Pública brindará seguridad a los ciudadanos en las zonas urbanas y rurales del país y a los candidatos que aspiran a la Presidencia de la República, así como a las sedes en las que esperarán los resultados de las votaciones que se efectuarán entre las 8 a.m. y las 4 p.m. Más de 44.800 policías han prestado seguridad en 515 eventos en plaza pública de los candidatos al primer cargo del país.
Frente a las medidas para garantizar la convivencia de los colombianos, por disposición del Gobierno Nacional, a través del Decreto 847 del 18 de mayo de 2018, desde anoche a las 6 p.m. rige la ley seca que se extenderá hasta mañana lunes a las 6 a.m. En caso de una segunda vuelta, la ley seca comenzará a las 6 p.m. del sábado 16 de junio y se extenderá hasta las 6 a.m. del lunes 18 de junio.
Los establecimientos que incumplan la veda a la venta de bebidas embriagantes deben asumir las sanciones contempladas en el numeral 4 del Artículo 92 del Código Nacional de Policía y Convivencia, que para ese comportamiento contempla una multa tipo 4 (la más alta, que corresponde a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes) y la suspensión temporal de la actividad.
Del mismo modo, las personas que incumplan la restricción en el consumo de bebidas alcohólicas dentro de establecimientos pueden ser sancionados con una multa tipo 4 (32 SMDLV), como lo indica el numeral 2 del Artículo 35 del código, por desacato a la orden de policía. Las personas que consuman bebidas alcohólicas en sitios públicos se exponen a una multa tipo 2 (8 SMDLV), según el numeral 7 del Artículo 140.
El decreto también indica que las autoridades militares adoptan las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio nacional, que rige desde el pasado viernes 25 de mayo hasta el próximo 30 de mayo. Para una segunda vuelta la restricción aplicará desde el viernes 15 de junio hasta el miércoles 20 de junio.
Por otra parte, el Decreto 847 también contempla, entre otras disposiciones, la prohibición del uso de celulares y cámaras en los puestos de votación entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. y permite un acompañante para aquellas personas que padezcan limitaciones y dolencias físicas que les impidan valerse por sí mismos, para mayores de 80 años y para aquellos que tengan problemas avanzados de visión.
Así mismo, el Gobierno dispuso el cierre de los siete pasos fronterizos terrestres y fluviales con Venezuela desde el pasado jueves 24 de mayo y cuya apertura está prevista para esta medianoche. Igualmente, los pasos fronterizos con Ecuador, Perú y Brasil fueron cerrados desde ayer sábado y se abrirán nuevamente a las 4 de la tarde de hoy domingo.
En materia de seguridad, hay un refuerzo en 16 municipios del país, declarados como prioritarios, en Norte de Santander, Cauca y Nariño. Para las elecciones del 2014 había 59 municipios de 16 departamentos en esa categoría, lo que se traduce en una reducción para esta ocasión del 73 por ciento. Frente al 2010, la disminución para el 2018 es del 76 por ciento.
En cuanto a los municipios declarados en emergencia debido a los inconvenientes registrados en desarrollo de la obra del proyecto Hidroituango, la Policía Nacional y el Ejército acompañarán a los votantes en 400 mesas instaladas en 49 puestos de votación en Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí.
El puesto de votación del corregimiento de Puerto Valdivia, conformado por 12 mesas, estará ubicado en la cabecera municipal de Valdivia para garantizar el derecho al voto de los ciudadanos.
Otro de los focos de la Fuerza Pública y las autoridades competentes estará en combatir los delitos contra los mecanismos de participación democrática tipificados en el Código Penal como constreñimiento

Discussion about this post