La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) sigue vinculando a la comunidad en la ejecución de actividades preventivas encaminadas a proteger el medio ambiente, activando un nuevo grupo juvenil denominado “Amigos de la Naturaleza”, el cual entró a funcionar en la zona de frontera.
Este equipo de acompañamiento a la labor preventiva desarrollada por la Policía Metropolitana, está integrado por ochenta estudiantes de los grados sexto a undécimo de bachillerato del colegio Carlos Pérez Escalante ubicado en el barrio San Luis, quienes prestarán su servicio social, apoyando la misionalidad institucional de proteger el medio ambiente en la zona metropolitana.
A partir del evento de su conformación oficial realizado en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, los estudiantes conjuntamente con los uniformados del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica (Gupae) de la Policía Metropolitana, realizarán actividades orientadas a concienciar a la comunidad en general, sobre la necesidad de proteger el medio ambiente en todo contexto.
Algunas de las fechas ambientales en las cuales el grupo juvenil “Amigos de la Naturaleza” acompañarán la labor policial, están los días mundiales del agua, de la tierra, del medio ambiente, de la biodiversidad y del árbol; así mismo la noche ecológica el 31 de octubre y el día de la luz del 7 de Diciembre, las cuales tienen como objetivo fortalecer en la comunidad la cultura ciudadana de actuar responsablemente para la protección ambiental.
También apoyarán las actividades de contacto ciudadano para la protección de los animales y recuperación de la fauna silvestre, con la campaña «No maltrates, ni abandones los animales, son nuestros amigos”.
Estos ochenta jóvenes, serán un símbolo de inspiración para la niñez y la juventud del Area Metropolitana, para que se vinculen voluntariamente a otras campañas y actividades de participación ciudadana dirigidas al embellecimiento y ornato de parques, humedales y sitios de interés ecológico.
Así mismo, en motivar la vigilancia y protección de los recursos naturales y del ambiente sano en los ámbitos urbano y rural; la participación en eventos cívicos y culturales en procura del fortalecimiento de las relaciones interpersonales, la realización de actividades de arborización y jornadas de convivencia, caminatas ecológicas y campeonatos de integración.
Esta labor social será proyectada a la comunidad en jornadas masivas de sensibilización en barrios, calles e instituciones educativas, a través de charlas, caminatas, ciclo paseos, difusión visual, escrita y radial en coordinación con las autoridades ambientales, alcaldías locales, presidentes de las juntas de acción comunal y rectores de los planteles educativos, con el objetivo de llegar a la comunidad en general e informar la importancia de conservar el medio ambiente.