La Secretaría de Salud de Cúcuta, en estricto cumplimiento de las directrices emitidas por el Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), hace un llamado urgente a la comunidad sobre la peligrosa comercialización fraudulenta de un producto falsificado: la VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA – 1 ml. Esta supuesta vacuna, que promete proteger contra la fiebre amarilla, carece de registro sanitario otorgado por la entidad competente y no es fabricada ni importada por el laboratorio que figura en su etiqueta, lo que la convierte en un producto ilegal en Colombia.
La doctora Ximena Sánchez, jefa de la Secretaría de Salud, declaró con firmeza que «según las indicaciones del INVIMA, hasta la fecha no se ha otorgado ningún registro sanitario vigente bajo el nombre de VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA – 1 ml. Únicamente la siguiente vacuna tiene autorización para prevenir la fiebre amarilla: STAMARIL ® 2017M-000940-R2 de SANOFI PASTEUR».
Este producto falsificado no cuenta con un registro sanitario válido ni es producido por el laboratorio indicado en su etiqueta, lo que implica que no ha sido evaluado en términos de calidad, seguridad y eficacia. La compra y uso de este producto conlleva riesgos significativos para la salud de los consumidores, además de desconocerse su verdadera composición y las condiciones de almacenamiento, transporte y distribución.
La Secretaría de Salud, tras recibir la alerta del INVIMA, ha desplegado una serie de actividades de inspección y vigilancia en los establecimientos bajo su competencia. El Programa Ampliado de Inmunización municipal está activamente comprometido en esta tarea, notificando a la autoridad nacional en caso de encontrar este producto en algún establecimiento. Asimismo, se ha compartido esta alerta con Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y otros actores del sector salud.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos ha repetidamente advertido sobre los peligros inherentes a la utilización de productos sin autorización, ya que no solo suponen riesgos para la salud, sino que también engañan a los consumidores al ofrecer propiedades y beneficios falsos.
La Alcaldía de Cúcuta hace un llamado vehemente a la ciudadanía a siempre verificar el número de registro sanitario de los productos antes de adquirirlos y utilizarlos. Para confirmar la autenticidad de un producto, se puede acceder al enlace http://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp y seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.), procediendo a la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.
Discussion about this post