Ante la intensificación del fenómeno del Niño, la Alcaldía de Cúcuta ha lanzado una serie de recomendaciones y medidas preventivas para hacer frente a los efectos del calentamiento del océano Pacífico, que se espera se extienda durante varios meses de 2024, según pronósticos nacionales.
La estrategia de preparación y atención a emergencias, liderada por la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres, incluye las siguientes recomendaciones:
- Ahorro de agua: Evitar el lavado innecesario de porches y vehículos, reciclar el agua de lavadoras para limpieza y tomar duchas cortas.
- Cuidado de fuentes hídricas: Mantener la vigilancia y cuidado de las fuentes de agua de la ciudad.
- Comunicación inmediata de incendios: Reportar cualquier incendio a las autoridades de inmediato, como la Policía Nacional (123), Bomberos (607-5712255) y Cruz Roja (132).
- Evitar quemas controladas: No realizar fogatas o quemas de basura que puedan salirse de control.
- Precaución en zonas boscosas: No arrojar vidrios ni cigarrillos en áreas boscosas para prevenir incendios forestales.
- Protección solar: Evitar la exposición solar entre las 10:00 a.m. y las 03:00 p.m. para prevenir golpes de calor y quemaduras en la piel.
- Hidratación adecuada: Especial atención a la hidratación, especialmente en niños, adultos mayores y mascotas.
A pesar de los esfuerzos, se han registrado algunos incendios en la ciudad con consecuencias materiales, como el caso en la comuna cinco, donde una vivienda resultó con pérdida total y dos más con daños parciales. La administración local ofrecerá apoyo psicológico y alimentario a las familias afectadas mientras coordina acciones para suministrarles materiales constructivos y ayudarles a reconstruir sus hogares.
La campaña nacional ‘El Niño no es un juego’ se mantiene con el objetivo de mantener informadas a las comunidades, promover la adaptación a los efectos del fenómeno, reducir riesgos para la salud y el medio ambiente, y garantizar entornos más seguros y sostenibles.
Discussion about this post