La Alcaldía de Cúcuta y la Secretaría de Equidad de Género, se unen a la celebración del Día Internacional de la Niña con una jornada para visibilizar esta fecha tan importante.
El objetivo de la actividad es promover, reconocer y garantizar los Derechos Humanos de las niñas en nuestro municipio para avanzar en la igualdad en educación y más oportunidades. La celebración se realizará en el marco de la Jornada “Sembrando la Migración”, que contará con toda la oferta de servicios de la administración municipal, entidades de gobierno nacional y cooperación internacional; en esta oportunidad se beneficiarán las niñas, las mujeres, las mamás y la comunidad en general del barrio Sevilla, de la Comuna 6 (una de las comunas con mayor incidencia de violencia basada en género, de acuerdo a los reportes de la Línea Violeta durante enero-junio 2022).
El estado colombiano cuenta con avances jurídicos para la protección de los derechos de las niñas y los niños. Para ello habilitó cuatro principios de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989), que implican:
1. El reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derechos.
2. La garantía (respeto, protección y realización) de sus derechos.
3. La prevención y atención oportuna de toda situación de riesgo para su cumplimiento, bajo un enfoque proactivo y no reactivo.
4. El restablecimiento de su dignidad humana ante situaciones de amenaza o vulneración de sus derechos.
Desde la Alcaldía de San José de Cúcuta invitamos a la sociedad cucuteña a impulsar colectivamente las capacidades de las niñas para que sean gestoras y líderes destacadas en sus comunidades y también en el deporte, la educación, el arte, la cultura, la integración fronteriza, y en la construcción de una ciudad incluyente y más segura.
De acuerdo con Naciones Unidas, “las niñas están rompiendo los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, incluidos los dirigidos a los niños con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos globales, las niñas están creando un mundo que es relevante para ellas y las generaciones futuras.”
Las niñas, las adolescentes, las jóvenes y las mujeres son las primeras en estar en riesgo de discriminación y violencias de género. La Alcaldía de Cúcuta ha adelantado procesos de inclusión en deporte, en la educación digital, en las prácticas culturales, ferias de emprendimiento y en las acciones para proteger a las niñas de la violencia de género, del conflicto armado, buscando además concientizarlas sobre sus derechos y autocuidado. Desde el 2020 se han realizado actividades para educar en higiene menstrual, sexualidad consciente, prevención de violencias machistas y reconocimiento de sus liderazgos.
La Secretaría de Equidad de Género, en esta oportunidad hará presencia con la Estrategia Violeta, para ofrecer completamente gratis los servicios de atención psicosocial, orientación jurídica, y socialización de la ruta de atención para prevención de violencias de género. Se realizarán actividades recreativas para las niñas y los niños; se contará con sensibilizaciones en derechos sexuales y reproductivos y se dará a conocer la línea violeta 3507505351 de prevención y atención en casos de violencias de género.
Para lograrlo, se contará con el apoyo de las siguientes dependencias, entidades y organizaciones:
● Programa PIO (Acnur)
● Secretaría de Salud
● Acción Contra el Hambre
● Grupo PRASS
● Código Azul
● Ecoopsos
● Aseguramiento COL
● Fundación PLAN
● Personería de Cúcuta
● Cruz Roja Internacional
● Voluntariado Comunitario
● Ejército Nacional (Programa FE en Colombia)
● Policía Nacional
● IMRD
Sistema Violeta del Municipio de Cúcuta en cifras Enero-Junio 2022
❖ 850 mujeres se han atendido a través del sistema violeta.
❖ 452 mujeres orientadas en Derechos de las Mujeres a través de la Línea Violeta.
❖ 203 gestiones de caso han sido atendidas. De esta cifra, 144 colombianas y 56 migrantes.
❖ 215 personas se han capacitado en talleres sobre Violencia Basada en Género.
❖ 58 funcionarios, entre ellos psicorientadoras de las instituciones educativas, se han capacitado en acceso a la justicia y prevención de Violencia Basada en Género en alianza con PNUD.
❖ 200 veces se ha activado la ruta de atención en articulación con entidades del sector protección y el ICBF.
❖ 103 veces se ha activado la ruta de atención en articulación con el sector justicia.
Discussion about this post