El gobernador, Edgar Díaz Contreras exaltó las jornadas médicas de atención a menores como obras importantes para las comunidades a pesar de no llevar ladrillo y cemento, y puso como ejemplo, la de cirugías gratuitas para niños con estrabismo.
La mención la hizo al presentar la segunda campaña de esta jornada hoy en el salón Eustorgio Colmenares, donde estuvo acompañado por el gerente de la clínica Oftalmológica San Diego, Mayron Arévalo Quintero; las oftalmólogas pediatras, María del Pilar Mora y Giovanna Villamizar; la Gestora Social, Laura Cáceres de Díaz; el director de IDS, Javier Pietro; la Procuradora de Familia, Marta Uribe; el director (e) del ICBF, Ernesto Galvis; secretarios de Despacho, padres de familia y menores beneficiados.
“Por encima de cualquier partido político, está el bienestar de nuestros niños y niñas, por eso esperamos que estas campañas que traen consigo oportunidades de mejorar la calidad de vida de personas de escasos recursos, continúen en nuestro Departamento y así mismo la alianza público-privada” expresó el Mandatario.
Agregó, que la primera –realizada en el 2014-, fue positiva y exitosa, agradeciendo al equipo de la clínica oftalmológica San Diego y a las Eps Subsidiadas, por apoyar esta iniciativa liderada por la Gestora Social.
En aquella ocasión se beneficiaron 400 niños y niñas de 0 a 9 años, de los cuales 71 fueron operados, 124 remitidos para adaptación de lentes y 95 para sesiones de ortóptica.
“Esta iniciativa permite mejorar la salud visual, facilitar el aprendizaje y prevenir el matoneo en niños y niñas que sufren de esta limitación”, comentó Díaz Contreras.
Por su parte, la Gestora Social, Laura Cáceres de Díaz explicó que “el programa surgió durante las visitas institucionales, en donde nos dimos cuenta de la necesidad que tenía la región de una campaña de estrabismo, que permitiera mejorar la vida de estos niños, por lo que con la clínica San Diego, aliado y pionero, nos enfocamos en aunar esfuerzos junto con las Eps para devolver una sonrisa a los menores con desviación visual”.
Afirmó, que menores de los municipios de Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, Pamplona, Ocaña, Cúcuta, Tibú, Cáchira, Chinácota y Durania, accedieron a este programa, por lo que espera que en esta segunda etapa, los Alcaldes y Gestoras Municipales se motiven y prioricen a la población infantil con esta discapacidad.
Destacó, que las inscripciones ya están abiertas en su Despacho, ubicado en el segundo piso de la Gobernación. Los interesados deben llevar la fotocopia de la cédula del padre de familia, registro civil del menor o tarjeta de identidad y fotocopia de sisbén, Eps o carta de desplazado.
María del Pilar Mora, oftalmóloga pediatra expresó que desde la clínica San Diego se ofrece el apoyo logístico, institucional, humano técnico y científico. “Lo gratificante como médicos es ver el cambio de la personalidad de los niños, quienes después de los procedimientos se sienten distintos y no juzgados, porque cuando cambia su apariencia física, cambia su vida”.
Por último, dijo que una cirugía para esta discapacidad tiene un costo aproximado de $2.500.000, aunque el éxito depende de un diagnóstico oportuno que permita tratarlo a tiempo, ya sea mediante cirugía, terapias o lentes medicados.