En Pamplona, Ocaña y el Área Metropolitana de Cúcuta, comenzarán la capacitaciones sobre Comunidad Virtual para los docentes que han acompañando o quieren acompañar el proceso de investigación que realizan los estudiantes de 150 instituciones educativas de Norte de Santander, en el marco de la ejecución del Proyecto Enjambre.
La primera jornada académica será en Cúcuta, el 13 de marzo, en las instalaciones de la universidad Francisco de Paula Santander (4 piso-Aula Sur), el 20 se hará en el Colegio Provincial San José, de Pamplona para los inscritos de la Ciudad Mitrada.
Las capacitaciones finalizarán el 27 de marzo, con la formación de los docentes de la provincia de Ocaña, en la Institución Educativa José Eusebio Caro.
Fredy Veloza Pérez, gerente del Proyecto Enjambre, explicó que la Comunidad Virtual es la plataforma que permitirá la visibilidad de las investigaciones que hagan los 800 grupos que queden conformados en las instituciones educativas del departamento, y sobre los que trabaja el Proyecto Enjambre.
En esta plataforma estarán archivados, para consultas todas las iniciativas de los alumnos y los avances que realicen en cada proyecto.
“La construcción de esta herramienta, está a cargo de la Universidad Francisco de Paula Santander. Con este equipo todos los jóvenes investigadores y los docentes podrán interconectarse, intercambiar ideas, conocimiento para lograr un verdadero proceso educativo alrededor de las tecnologías de la información y las comunicaciones”, dijo Veloza Pérez.
Para María del Pilar Rojas, delegada de la UFPS, la Universidad es la encargada de crear, administrar y dar soporte a la Comunidad Virtual de Aprendizaje, y estas capacitaciones a los docentes, investigadores, rectores, estudiantes y coordinadores tienen como objetivo garantizar el buen uso, dinamización y manejo de la plataforma.