Con ayuda de maquinaria pesada y “braceros”, en el primer día de desalojo fueron derrumbadas seis casas, aún faltan tres días más para dar por terminado el proceso y demoler las 24 casas restantes.
Como se tenía previsto por la Alcaldía de Cúcuta se inició el desalojo y demolición de las 30 casas construidas ilegalmente en la ronda del río, ubicadas al costado derecho de la Avenida del Río.
Las familias habitantes del sector, deben abandonar el sitio debido a que corresponde a una invasión de espacio público, al tiempo, que es catalogada como zona de alto riesgo, por quedar en los linderos del río Pamplonita.
Pasados siete meses del mandato del Alcalde Donamaris Ramírez-París Lobo, se logró hacer efectivo el desalojo después de cinco intentos de pasadas administraciones.
Fue necesaria la participación de los nueve inspectores de Policía, más 100 efectivos de la Policía Nacional que fueron reforzados por el grupo especial Esmad, Escuadrón Móvil Antidisturbios, también participaron funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Policía de Infancia y Adolescencia quienes se encargaron de poner a salvo a los menores.
El operativo estuvo comandado por los secretarios de Gobierno (e) David Castillo y de Planeación Álvaro Hernández Valderrama, quienes estuvieron atentos al desarrollo de la jornada que inició a las 7:00 de la mañana y se prolongó hasta las 5:00 de la tarde. El desalojo continuará mañana a las 7:00 de a.m. Por tres días más se prolongará la acción, fecha en la que se prevé hayan sido demolidas las 30 casas.
Funcionarios de Metrovivienda se hicieron presentes para ofrecer soluciones de vivienda a los invasores, para acceder a Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP), que mediante la gestión del Alcalde Donamaris Ramírez-París Lobo se logró la aprobación ante el Concejo de Cúcuta del Proyecto de Acuerdo 040 que permitirá el ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para incorporar el suelo de expansión urbana al perímetro urbano del Municipio y declarar el desarrollo de la construcción prioritaria de los predios incorporados, modificando el Acuerdo 89 de 2011.
Con la habilitación de las tierras se espera que para Cúcuta se aprueben más de 3.000 viviendas por parte del Gobierno Nacional.
El Alcalde de Cúcuta hizo un llamado a las empresas prestadoras de servicios públicos como Aguas K-pital y Centrales Eléctricas de Norte de Santander S.A. E.S.P. para que no faciliten las conexiones que terminan siendo fraudulentas y que faciliten los asentamientos irregulares.
La cita es para mañana (martes 24 de julio) a las 8:00 de la mañana para continuar con el trámite de desalojo y demolición de las viviendas invasoras de la ronda del Río.