En una iniciativa conjunta liderada por el Ejército Nacional y el equipo Fe en Colombia, en colaboración con la Gobernación de Norte de Santander, el Instituto Departamental de Recreación y Deportes, la alcaldía municipal de Tibú y la Fundación Unidos por la Niñez y la Juventud de Nuestro Catatumbo, se ha llevado a cabo una capacitación de formadores deportivos en el municipio Tibú y sus corregimientos de Tarra y La Gabarra. El objetivo es empoderar a estos líderes para que se conviertan en agentes de cambio en la región del Catatumbo a través del deporte.


Un total de 50 líderes de la comunidad participaron en talleres de «Metodologías para el Entrenamiento». La formación tiene como propósito brindarles las herramientas necesarias para ofrecer actividades deportivas y recreativas de calidad en la subregión, promoviendo el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en el Catatumbo.
El deporte se considera una valiosa herramienta de transformación social y un medio efectivo para mantener a los jóvenes alejados de entornos negativos y grupos al margen de la ley. Por lo tanto, estas escuelas de formación deportiva no solo buscan cultivar talentos deportivos, sino también inculcar valores y fomentar un sentido de comunidad y pertenencia.



La directora del Instituto Departamental de Recreación y Deportes, Beatriz Helena Vélez, expresó su apoyo a esta iniciativa al reconocer el papel crucial del deporte en la vida de los jóvenes. Destacó que estas escuelas deportivas son semilleros que pueden producir futuros deportistas de élite que representen a la región.
Las capacitaciones se llevaron a cabo en Cúcuta como parte de la primera fase de formación. La fase final de formación se realizará en el municipio de Tibú, donde se entregará equipamiento deportivo a los maestros para sus escuelas deportivas.
El teniente coronel Gerson Iván Molina Cortes, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Vulcano, enfatizó la importancia del deporte como herramienta para alejar a los jóvenes de factores de inestabilidad. Destacó el compromiso del Ejército Nacional en contribuir a convertir el territorio del Catatumbo en un territorio de paz.
Esta iniciativa refleja el compromiso continuo del Ejército Nacional en colaborar con las comunidades más necesitadas en todo el país, cumpliendo con el Plan Ayacucho y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes en la región del Catatumbo.