El ritmo de vida ajetreado de una gran parte de la población está repercutiendo en varios aspectos de la vida cotidiana, como tener citas y conocer nuevas personas y hasta construir una familia. Esto lo sabemos a raíz de una encuesta realizada por Bumble y la empresa de salud reproductiva Modern Fertility.
De los 2.000 encuestados que actualmente no tienen pareja y quieren tener hijos, el 27% indicó que quería avanzar más rápido con las citas y las relaciones para recuperar el tiempo perdido por la pandemia. Sentirse así es totalmente comprensible, pero abordar estos sentimientos puede ser estresante. No querrás presionar a una nueva relación ni asustar a una posible pareja hablando de plazos de planificación familiar. Entonces ¿Cómo afrontar este dilema? Bumble consultó a expertos, como resultado se desarrollaron estos cinco consejos:
- Ten claro tus planes: En la sociedad, existe la idea de un «reloj biológico» que no se detiene. Pero la tecnología de reproducción asistida se ha multiplicado en los últimos años y no tiene porque preocuparte la edad para tener hijos. La Dra. Beth McAvey, médico de Reproductive Medical Associates Long Island IVF, afirma que: «históricamente, las mujeres hablaban de los ‘temidos’ 35 años, pero no hay nada especial en esa edad. Sabemos que a medida que la mujer envejece y avanza hacia los 40 años, el embarazo espontáneo se hace más difícil de conseguir, pero no es imposible”. Así que relájate. Puedes tomarte el tiempo que quieras para encontrar una pareja estupenda.
- Elige tu momento: Mientras que el 35% de los encuestados dijeron que se sentían cómodos teniendo una discusión abierta e intencional sobre la fertilidad y los planes familiares en las primeras citas, encontrar el momento ideal es crucial para toda relación. No hay un plazo mágico ni una fecha concreta que sea la más adecuada. «Empezar a abordar este tema desde el principio es una oportunidad para descubrir cómo piensa esa persona, cómo se comunica y cómo suele cooperar», dice la terapeuta matrimonial y familiar Lauren Selfridge.
- Inicia la conversación de forma general: Puedes empezar con algo como «¿Has salido alguna vez con alguien que te haya planteado tener hijos? ¿Cómo fue?». Estos enfoques te enseñan algo sobre la otra persona y sus procesos de pensamiento, en lugar de centrarse sólo en sus respuestas. Otra opción es compartir algo sobre uno mismo: por ejemplo, aunque sólo un pequeño número de los encuestados había congelado sus óvulos, el 62% de ellos dijo que compartiría que hizo esto en las primeras citas. Estos temas pueden abrir la puerta a la conversación de una forma que ayude a entender la actitud del otro hacia la planificación familiar.
- Recuerda que esta conversación es bilateral: De los encuestados, el 29% de los que tenían hijos afirmaron que son más honestos sobre sus objetivos de planificación familiar con sus posibles nuevas parejas debido a la presión del tiempo perdido por la pandemia. Pero cuando se analiza por separado, se observa un cierto desequilibrio: el 20% de los hombres opinan así, versus el 40% de las mujeres. Carly Leahy, cofundadora de Modern Fertility explica que: «Por desgracia, las mujeres suelen pensar en los plazos significativamente más que los hombres, entonces no es sorprendente que algunas mujeres sientan que están tratando de recuperar el tiempo perdido al salir de la pandemia.»
Dicho esto, mantener estas conversaciones no es tarea de la persona que podría quedarse embarazada, ni la carga de los tiempos recae directamente sobre sus hombros; debe ser de ambas partes.
- Expresa lo que quieres: Si uno de los dos dice que quiere tener hijos en los próximos dos años y el otro dice que los quiere dentro de 10 años, no tiene por qué ser un problema, dice Selfridge. Lo importante es el contexto. ¿Cuál es la clave? En cuanto aparecen estas diferencias, hay que dejar a un lado la «checklist» de respuestas ideales de la otra persona y limitarse a escuchar. Por supuesto, estas conversaciones son continuas a medida que vas conociendo a la otra persona y viendo qué lugar puede ocupar en tu vida. Pero si escuchas y comprendes, cada vez serán más fáciles.
Discussion about this post