A este número de familias desarraigadas se suman aproximadamente 94 más que no tienen estatus de desplazados pero que viven en casas construidas con laminas de cinc y paredes de cartón; lo inconcebible es que los “ranchos” se encuentran ubicados en un predio que cuenta con todos los servicios públicos e incluso con vías trazadas.
Metrovivienda le manifestó al Personero de esta ciudad mediante oficio que el ente descentralizado del municipio de Cúcuta reubico a 36 desplazados en este predio; lo que causo sorpresa al funcionario del Ministerio publico por cuanto una reubicación se hace en viviendas dignas y no en la situación en la que el mismo funcionario pudo constatar con su reciente visita al lugar.
A propósito de esta tema, el personero Juan Carlos Bautista Gutiérrez, remitió oficio a la señora ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el cual le solicita se informe el estado en el cual se encuentra el proyecto de vivienda denominado “PAZ y PROGRESO”.