Ábrego, Norte de Santander, 13 de marzo de 2025. En un esfuerzo por fortalecer la conservación de los ecosistemas estratégicos, 18 familias campesinas del sector La María, en el Páramo de Jurisdicciones de Ábrego, se han vinculado al programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), liderado por Corponor. Este programa, que cuenta con el apoyo de la empresa de energía ESSA, busca promover la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental a través de incentivos económicos para los habitantes de la zona.
Compromiso con la Conservación
El programa PSA tiene como objetivo principal la conservación de ecosistemas estratégicos, como el Cerro de Jurisdicciones, un área de gran importancia hídrica y ambiental. Las familias beneficiarias se comprometen a preservar 6,08 hectáreas cada una, y a cambio reciben un auxilio mensual de $1.126.000 durante 36 meses.
El Director General de Corponor, Rafael Humberto Camacho, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este programa no solo fortalece la conservación de los ecosistemas, sino que también promueve la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental, apoyando económicamente a las familias que habitan en estas zonas estratégicas”.
Recursos y Alianzas Estratégicas
Los recursos para el programa PSA son aportados por la empresa de energía ESSA, como parte de una medida de compensación impuesta por Corponor en el marco del proyecto Línea de Transmisión Eléctrica de Energía Ocaña 115 kV – San Alberto. Esta alianza entre el sector público y privado ha permitido que las familias campesinas reciban un reconocimiento económico por su labor en la conservación del medio ambiente.
Testimonios de los Beneficiarios
Los campesinos beneficiarios expresaron su gratitud y compromiso con el programa. Luis Alberto Celis, uno de los participantes, señaló: “Es la primera vez que en la región recibimos acceso a un programa que nos otorga un reconocimiento económico por conservar. Vengo protegiendo mi predio, que está en una zona estratégica y con gran riqueza hídrica”.
Por su parte, Genaro Rojas Pérez, de 78 años, compartió su experiencia: “Desde niño me gustó el campo. Con los recursos puedo sostener la finca, un espacio que me da tranquilidad y paz”.
Socorro Cáceres, otra beneficiaria, agregó: “Hace 45 años tengo mi finca, que conseguí trabajando y con esfuerzo. Disfruto cultivando la tierra y nuestra vocación es la de conservar. Agradezco por beneficiarnos con este programa, que será de gran ayuda para todos”.
Impacto en la Región
El programa PSA no solo beneficia a las familias campesinas, sino que también contribuye a la protección de los recursos naturales y la biodiversidad en el Páramo de Jurisdicciones, un ecosistema vital para la región. Además, fomenta la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible en las comunidades rurales.
Discussion about this post