“Cúcuta es la principal ciudad receptora de población desplazada, pero también la mayor expulsora porque no hay confianza en las políticas locales, regionales y nacionales de protección”
La situación geográfica, política y económica de la capital de Norte de Santander la expone constantemente a situaciones de violación de los derechos humanos, por eso Andrés Cristo propone dentro de su Programa de Gobierno establecer una política transversal de protección.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el candidato a la Alcaldía participó de un conversatorio en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) para exponer sus propuestas relacionadas con la protección de las víctimas y la dignidad humana, en donde reconoció las deficiencias para identificar la población flotante y brindarle un apoyo oportuno.
Recordando la experiencia adquirida durante su paso por la Personería Municipal, reconoció que la defensa de DDHH de primera, segunda y tercera generación debe involucrar directamente a las comunidades para frenar el aumento de la delincuencia que viene con el desempleo y la falta de apoyo estatal.
“Los Derechos Humanos no tienen colores políticos, deben ser una obligación del Estado, por eso vamos a exigirle al Gobierno Nacional que se cumpla la Ley de Víctimas y restitución de tierras, así lograremos que las viudas y los huérfanos tengan protección”, afirmó Cristo Bustos.
La propuesta “Cúcuta Avanza” contempla incluir a la población afectada y brindarle las herramientas necesarias para superar las situaciones de violencia, previniendo la mendicidad, la desnutrición infantil y el analfabetismo.
Por medio de la oficina para la atención de las víctimas se buscará facilitar acceso a los programas establecidos a nivel nacional como Acción Social y reducir los trámites.